Blog del proyecto didáctico basado en un REA llamado Somos la Revolución. El eje temático de nuestro proyecto es la época de las revoluciones que comenzó a finales del siglos XVIII y se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIX. El descontento con la situación hizo que surgieran ideas y gentes que quisieron cambiar el mundo en el que vivían. Modificado y adaptado por el profesor Txema Gil para sus alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachillerato.

martes, 7 de octubre de 2025

Tarea 1 Buscando un sentido

 

 "Una revolución es una idea que ha encontrado sus bayonetas"

Napoleón Bonaparte

Pregunta-guía:

¿Qué es una revolución?

Objetivos:  Localizar en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Entender los conceptos básicos relacionados con el temaAnálizar hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan.

Temporalización:  tres o cuatro sesiones de cincuenta y cinco minutos.

Material necesario: ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet, diario de reflexión/aprendizaje, material escolar habitual (boli, colores, etc.)

INTRODUCCIÓN

¿Por qué las personas decidimos actuar para cambiar el mundo en el que vivimos? ¿Por qué en algunas épocas hay acontecimientos y hechos revolucionarios y en otras no?

Es importante entender el concepto Revolución para emplearlo con propiedad y no confundirlo con otros similares aunque no parecidos... ¿Son cambios violentos? ¿Son reformas de algo que ya existía anteriormente?

Veamos un vídeo que nos aclare el concepto de REVOLUCIÓN.

 

TAREA GRUPAL (oralmente en clase)

SUBTAREA 1 

Vas a ver el vídeo y a continuación, en tres minutos, vamos a intentar contestar a las siguientes preguntas

Posteriormente comentaremos en clase las respuestas y el profesor tratará de explicar las principales diferencias de conceptos clave a través de ejemplo de la "República Marujil"

¿Que qué es eso? Pregunta, pregunta... 

Pero antes... Contesta, contesta.

PREGUNTAS
Una revolución es...

Un conjunto de cambios profundos que se producen de manera más o menos rápida
Un conjunto de cambios profundos que se producen de manera más o menos rápida y que sustituyen de manera duradera lo existente con anterioridad
Un conjunto de cambios profundos que se producen de manera más o menos rápida pero que no necesariamente sustituyen por mucho tiempo lo anterior

¿Todas las revoluciones son violentas?

Existen revoluciones violentas y otras pacíficas
Todas las revoluciones son violentas
Para que un acontecimiento sea considerado como revolucionario debe producirse con un carácter pacífico

Cuando se modifican una parte de las estructuras existentes en la sociedad hablamos de una...

Reforma
Revuelta
Las dos respuestas anteriores son correctas

Según el vídeo, ¿qué dos elementos se consideran necesarios para que triunfe una revolución?

Una nueva forma de pensar diferente a la anterior
El apoyo de un poder que pueda imponerse sobre el que existía de manera previa a la revolución
Las dos respuestas anteriores son correcta.

RECURSOS PARA FACILITAR VUESTRO TRABAJO
Es importante, para que tu investigación sea satisfactoria, que consultes recursos y enlaces con una información de calidad y ajustada a las necesidades que se plantean en la tarea. Busca información para tu línea del tiempo en las siguientes páginas web: 

Transformaciones políticas: crisis del Antiguo Régimen, revoluciones liberales y nacionalismo
Transformaciones sociales y económicas: industrialización y movimiento obrero
Además de estas fuentes de consulta, te recomendamos una serie de vídeos que pueden ayudarte a tener una visión mucho más completa de cada uno de los temas. 
  • "La Revolución Francesa" (documental del Canal de Historia).
  • "Napoleón, emperador de los franceses" (documental del Canal de Historia).
  • "Historia de los Estados Unidos". Capítulos 1 y 2 (documentales del Canal de Historia).
  • "¿Qué hizo la Revolución Industrial por nosotros?", (serie de 6 episodios del Canal de Historia).
  • "El movimiento obrero" (Artehistoria).
  • "Socialismo, el paraíso terrenal", (serie de 3 documentales del Canal de Historia).
  • "La Historia del Mundo: revolución" / "La Historia del Mundo: la era industrial" (Documentales de la BBC).
Uso de la herramienta para la creación de ejes cronológicos
  • Para preparar tu línea del tiempo con Dipity, puedes consultar este tutorial sobre la herramienta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario